SI NO ENCUENTRAS TU PRODUCTO PIDENOS PRESUPUESTOENCONTRAREMOS LA MEJOR OPCION PARA TICONTACTA CON NOSOTROS POR WASSAP, EMAIL O LLÁMANOS ¡

Avada Classic Shop
Avada Classic Shop

Dibond Aluminio Cepillado 3mm

SKU dibond-aluminio-cepillado-3mm

110,00 

Panel Sandwich Alumnio Negro de 3 mm

Es muy resistente a las inclemencias del tiempo.

Permite plegarse y cortarse con forma.

Ideal para exposiciones.

Guía Práctica para Tipos de Troquel

Descubre todo lo que necesitas saber para preparar correctamente tus diseños con troquelado para impresión digital. Esta guía te ayudará a evitar errores y garantizar acabados profesionales.

El troquelado es un proceso de acabado que permite cortar o hendir formas personalizadas sobre soportes como papel, cartón o materiales sintéticos.

Se utiliza ampliamente en impresión digital para crear productos como carpetas, packaging, etiquetas o expositores con formas no rectangulares.

Dependiendo del tipo de troquel, se pueden conseguir cortes interiores y exteriores con diferentes niveles de detalle.

Para un resultado correcto, debes organizar tu archivo en Illustrator en capas separadas: una para el diseño en CMYK y otra para las líneas de troquelado.

Las líneas de corte deben aplicarse usando las tintas técnicas de My Partner Print con la opción de sobreimpresión activada.

El archivo puede incluir varias tintas: Corte, Corte Interior, Hendido, Medio Corte o Trepado, dependiendo del acabado que necesites.

Tinta Corte: para troquelado exterior o interior estándar.

Tinta Corte Interior: indicada para piezas como cajas de cartón plegable.

Tinta Hendido, Medio Corte y Trepado: para doblado limpio o separación parcial del material.

Existen distintos niveles de complejidad según el número de cortes y hendidos incluidos en tu diseño.

Se recomienda mantener una distancia mínima de 2 mm entre líneas de corte para asegurar un acabado limpio.

El troquel láser puede producir un leve amarillamiento en los bordes, más notable en papeles blancos o estucados.

En soportes de pequeño formato como hojas o dípticos, es importante respetar radios mínimos en las curvas para evitar errores de corte.

El radio mínimo recomendado en curvas exteriores es de 5 mm.

En elementos interiores el radio mínimo debe ser de 1,5 mm para garantizar precisión en el corte.

Para materiales de gran formato existen dos técnicas principales: troquel con cuchilla y troquel fresado.

El troquel con cuchilla es ideal para cartón corrugado o soportes flexibles, y permite cortes y hendidos.

El fresado se utiliza en materiales rígidos como metacrilato o dibond, y requiere curvas suaves sin ángulos rectos.

Evita colocar elementos importantes como logotipos o textos cerca de las líneas de corte.

Añade un sangrado perimetral de al menos 3 mm y evita marcos pegados al borde.

Si utilizas plantillas técnicas de My Partner Print, respeta su estructura y modifica solo la parte gráfica.

Consulta nuestro manual de arte final para asegurar que tu archivo esté 100% listo para impresión.

Guía para Preparar Archivos para Impresión con Tintas NEON en Tecnología UVI

Las tintas NEON en impresión UVI permiten crear colores vibrantes y llamativos que resaltan bajo luz natural y reaccionan con un brillo intenso bajo luz ultravioleta (UV). Para obtener los mejores resultados, es fundamental preparar correctamente los archivos de impresión. A continuación, te explicamos los pasos clave para que tu diseño sea óptimo para esta tecnología:

  1. Formato del archivo
  • Se aceptan archivos en PDF/X-4 (recomendado), AI , EPS o TIFF .
  • La resolución mínima debe ser de 300 ppp para garantizar una alta calidad de impresión.
  • Modo de color: CMYK + Canales Especiales para NEON .

 

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

  1. Uso de Tintas NEON
  • Las tintas NEON no forman parte del estándar CMYK, por lo que deben definirse como tintas planas (Colores Directos) dentro del archivo.
  • Los colores más comunes en NEON son:
    • Amarillo neón (Amarillo fluorescente)
    • Rosa neón (Rosa fluorescente)
    • Verde Neón (Verde Fluorescente)
    • Naranja Neón (Naranja Fluorescente)
  • En el archivo, estos colores deben crearse como canales de color adicionales y nombrarse exactamente como los especifica el fabricante de la tinta o la imprenta.

📌 NOTA IMPORTANTE:

Para garantizar que las tintas NEON conserven su brillo y propiedades fluorescentes, la integración con CMYK no debe superar el 30-40% . Mezclas con un porcentaje mayor pueden reducir la intensidad del efecto NEON y afectar la fluorescencia bajo luz UV.

Siguiendo estas indicaciones, garantizamos una impresión con tintas NEON vibrantes y de alta calidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda para preparar tu archivo, nuestro equipo de diseño está disponible para asesorarte.

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

  1. Sobreimpresión y Transparencias
  • Las áreas con tinta NEON deben configurarse para sobreimpresión , evitando transparencias en estos elementos.
  • Si el diseño combina NEON con otras tintas, se recomienda una prueba de previsualización con «Separaciones de color» en el software de diseño (Adobe Illustrator, InDesign o Photoshop).

📌 NOTA IMPORTANTE:

Para garantizar que las tintas NEON conserven su brillo y propiedades fluorescentes, la integración con CMYK no debe superar el 30-40% . Mezclas con un porcentaje mayor pueden reducir la intensidad del efecto NEON y afectar la fluorescencia bajo luz UV.

Siguiendo estas indicaciones, garantizamos una impresión con tintas NEON vibrantes y de alta calidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda para preparar tu archivo, nuestro equipo de diseño está disponible para asesorarte.

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

  1. Fondos y Colores Combinados
  • Para obtener colores aún más impactantes, se pueden mezclar NEON con CMYK. Sin embargo, algunas combinaciones pueden alterar el brillo del NEON.
  • Los fondos oscuros potencian el efecto fluorescente, pero en ciertos casos puede requerirse una base de tinta blanca para mantener la intensidad del color.

📌 NOTA IMPORTANTE:

Para garantizar que las tintas NEON conserven su brillo y propiedades fluorescentes, la integración con CMYK no debe superar el 30-40% . Mezclas con un porcentaje mayor pueden reducir la intensidad del efecto NEON y afectar la fluorescencia bajo luz UV.

Siguiendo estas indicaciones, garantizamos una impresión con tintas NEON vibrantes y de alta calidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda para preparar tu archivo, nuestro equipo de diseño está disponible para asesorarte.

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

  1. Tinta Blanca y Base de Impresión
  • Si la impresión se realiza sobre materiales transparentes, metalizados o de color, es posible que se requiera una base de tinta blanca.
  • La tinta blanca debe definirse como una tinta plana llamada «White Ink» y debe ir en un canal independiente.

📌 NOTA IMPORTANTE:

Para garantizar que las tintas NEON conserven su brillo y propiedades fluorescentes, la integración con CMYK no debe superar el 30-40% . Mezclas con un porcentaje mayor pueden reducir la intensidad del efecto NEON y afectar la fluorescencia bajo luz UV.

Siguiendo estas indicaciones, garantizamos una impresión con tintas NEON vibrantes y de alta calidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda para preparar tu archivo, nuestro equipo de diseño está disponible para asesorarte.

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

  1. Pruebas de color y maquetas
  • La visualización en pantalla no refleja con precisión los colores NEON, por lo que es recomendable solicitar una prueba de impresión antes de la producción final, en caso  de ser una tirada alta en varias unidades o varios diseños.
    Con su petición de presupuesto puede solicitar una prueba impresa previa.

📌 NOTA IMPORTANTE:

Para garantizar que las tintas NEON conserven su brillo y propiedades fluorescentes, la integración con CMYK no debe superar el 30-40% . Mezclas con un porcentaje mayor pueden reducir la intensidad del efecto NEON y afectar la fluorescencia bajo luz UV.

Siguiendo estas indicaciones, garantizamos una impresión con tintas NEON vibrantes y de alta calidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda para preparar tu archivo, nuestro equipo de diseño está disponible para asesorarte.

📩 Contáctanos para más información o revisión de archivos antes de la impresión.

Para garantizar la máxima calidad en tus impresiones, es esencial enviar archivos que cumplan con ciertos requisitos. A continuación, te presentamos una serie de pautas para asegurarte de que tu arte esté listo para la impresión:

Asegúrate de que tus archivos estén en formato PDF con el Modo de Color CMYK . Es esencial utilizar el perfil de color PSOcoated_v3.icc (disponible para descargar).

Es vital que tus archivos PDF contengan marcas de corte, marcas de registro y tengan un margen adicional de 3 mm para sangrado.

Verifica que las dimensiones de tu diseño coincidan con las especificadas en tu pedido, y no olvides revisar ambos lados, anverso y reverso.

Si ha optado por usar una de nuestras plantillas, compruebe dos veces que las dimensiones son las adecuadas.

Para impresiones en negro , asegúrese de que el color sea 100% K. Evite usar combinaciones CMYK ya que pueden alterar la tonalidad final.

En caso de impresiones a color , el negro debe ser 100% K y otros colores no deben ser tintas directas.

Todos los textos deben estar vectorizados, lo que significa que deberías crear contornos en programas como Adobe Illustrator o Adobe InDesign .

Espero que esta guía te sea útil. Si hay algo más en lo que pueda ayudarte, ¡hazmelo saber!

Para guardar un documento en formato PDF con configuración de color CMYK en Adobe Illustrator

Sigue estos pasos. Este proceso es crucial cuando tu documento está destinado a la impresión profesional, ya que el modelo de color CMYK es el utilizado en la industria de la impresión digital.

1.- Preparación del Documento:

Abre el documento en Adobe Illustrator que deseas guardar en formato PDF.

2.- Comprobar el Modo de Color:

Antes de exportar a PDF, asegúrate de que tu documento esté en modo de color CMYK. Ve a Archivo > Modo de color del documento > Color CMYK. Esto garantiza que los colores de tu diseño se mantengan consistentes para la impresión.

3.- Guardar el Documento como PDF:

Con el documento abierto, ve a Archivo > Guardar como….

En el cuadro de diálogo que aparece, selecciona el lugar donde deseas guardar tu archivo, asigna un nombre a tu archivo y, en el menú desplegable de formato, selecciona Adobe PDF (*.PDF).

Haz clic en Guardar.

4.- Ajustar las Opciones de PDF:

Ahora, se abrirá el cuadro de diálogo «Opciones de Adobe PDF». Aquí puedes ajustar las opciones específicas para tu PDF.

En la pestaña «General», puedes seleccionar uno de los ajustes preestablecidos. Para impresión profesional, se recomienda usar el ajuste preestablecido [Preimpresión de alta calidad] o [Impresión de calidad].

Asegúrate de que en la pestaña «Salida», en el apartado «Color», el «Espacio de color de destino» esté configurado como «CMYK».

5.- Marcas y Sangrados (Opcional):

Si tu documento requiere sangría o marcas de corte, ve a la pestaña «Marcas y sangrados» y configúralas según las necesidades de tu proyecto. Esto no es necesario para todos los documentos, pero es crucial para la impresión profesional.

6.- Guardar PDF:

Una vez que hayas configurado todas las opciones necesarias, haz clic en «Guardar PDF».

Siguiendo estos pasos, asegurarás que tu documento se guarde en formato PDF con configuración de color CMYK, optimizado para la impresión profesional. Este proceso ayuda a garantizar que los colores de tu diseño se impriman de manera más precisa y consistente.

Agregar un margen de sangría de 3 mm a los bordes de tu documento en Adobe Illustrator

Para agregar un margen de sangría de 3 mm a los bordes de tu documento en Adobe Illustrator, sin necesidad de incluir marcas de corte, sigue estos pasos simplificados:

1.- Inicio y ajustes iniciales:

Abre Adobe Illustrator y selecciona o abre el documento al que deseas añadir la sangría.

2.- Configuración de sangría para un nuevo documento:

Si estás creando un nuevo documento, al abrir el cuadro de diálogo «Nuevo Documento», localiza la sección de opciones avanzadas. Aquí encontrarás los campos de sangría. Ingresa 3 mm en cada uno de los campos correspondientes a los lados del documento (superior, inferior, izquierdo, derecho). Esto aplicará un margen de sangría de 3 mm alrededor de todo el documento.

3.- Añadir sangría a un documento existente:

Para un documento existente, dirígete a Archivo > Configuración de documento. En la ventana de configuración de documento, busca la sección «Sangría». Aquí, puedes establecer 3 mm de sangría para cada uno de los lados del documento y luego hacer clic en «OK».

4.- Diseñar con la sangría en mente:

Asegúrate de que todos los elementos de diseño que deben llegar hasta el borde del papel se extiendan hasta las líneas de sangría que ahora son visibles alrededor de tu documento.

5.- Exportar tu diseño:

–  Cuando estés listo para exportar tu diseño, ve a Archivo > Guardar como o Archivo > Exportar, y elige el formato deseado. Para trabajos de impresión, normalmente se selecciona Adobe PDF (PDF).

–  En el cuadro de diálogo de Adobe PDF, encuentra la sección «Marcas y Sangrados». Asegúrate de que la opción de sangrado esté configurada con los 3 mm previamente definidos. Importante: Para este caso específico, no necesitas seleccionar ninguna marca de corte, solo asegúrate de que la configuración de sangría esté correcta.

–  Finaliza ajustando cualquier otro parámetro necesario y guarda el PDF.

Con estos pasos, has preparado tu documento en Adobe Illustrator con un margen de sangría perimetral de 3 mm, ideal para procesos de impresión donde es crucial que el diseño se extienda más allá del borde del papel para evitar bordes blancos tras el corte, todo esto sin la necesidad de marcar las marcas de corte.

Para generar un PDF con los textos trazados (convertidos en contornos) en Adobe Illustrator,

Sigue estos pasos. Esta guía asume que ya tienes el documento abierto en Illustrator y listo para ser convertido y guardado en formato PDF:

1.- Convierte el texto en contornos: Antes de exportar tu documento como PDF, es importante convertir el texto en contornos para asegurarte de que se muestre correctamente en cualquier equipo, sin importar si las fuentes utilizadas están instaladas o no.

Selecciona el texto que deseas convertir. Puedes seleccionar un texto específico con la herramienta Selección (la flecha negra) o seleccionar todo el texto en tu documento usando Ctrl+A (Windows) o Cmd+A (Mac).

Ve a la barra de menú y selecciona Texto > Crear contornos o usa el atajo Shift+Ctrl+O (Windows) o Shift+Cmd+O (Mac). Esto convertirá el texto seleccionado en formas vectoriales.

Guarda tu archivo como PDF:

Con tu documento aún abierto, ve a Archivo > Guardar como….

En el cuadro de diálogo que aparece, elige una ubicación para guardar el archivo, ingresa un nombre para tu archivo y selecciona Adobe PDF (*.PDF) como el tipo de archivo.

Haz clic en Guardar. A continuación, se abrirá el cuadro de diálogo de opciones de PDF.

Configura las opciones de PDF:

Dependiendo de tu propósito, puedes elegir entre varios ajustes preestablecidos de calidad de PDF en la parte superior del cuadro de diálogo. Por ejemplo, si el PDF es para impresión profesional, podrías elegir [Calidad de preimpresión]. Si es para uso en web o correo electrónico, [Tamaño más pequeño] podría ser más apropiado.

Asegúrate de revisar las opciones de marcado, como incluir los márgenes de corte o las marcas de registro, si son necesarios para tu proyecto.

En la sección «Compresión», ajusta la calidad de las imágenes según sea necesario.

Exporta el PDF:

Una vez que hayas ajustado todas las opciones a tu gusto, haz clic en Guardar PDF al final del cuadro de diálogo.

Revisa tu PDF:

Es importante abrir el PDF resultante en un visor de PDF (como Adobe Acrobat Reader) para asegurarte de que todo se vea como esperas, especialmente las conversiones de texto en contornos.

Convertir el texto en contornos asegura que tu diseño se mantenga consistente en diferentes visualizadores de PDF y cuando se imprime, pero ten en cuenta que después de convertir el texto en contornos, no podrás editar dicho texto en Illustrator. Por lo tanto, es una buena práctica guardar una copia de tu archivo Illustrator (.ai) con el texto editable, por si necesitas hacer cambios en el futuro.

Personaliza tu producto:

Dibond Aluminio Cepillado 3mm

Atención personalizada

Revisión Archivos

Transporte Incluido

Servicio de Diseño

Servicio de Montaje

Ancho/cms
Alto/cms
Tipo de impresion
Tipo de Corte
100,00 
 
Lun15/09
Jue11/09
Mié10/09
Cantidad
1 110,00  126,50  137,50 
5 550,00  632,50  687,50 
7 770,00  847,00  924,00 
10 1.100,00  1.100,00  1.100,00 

Entrega

Cantidad

Precio unitario

Precio total

¿Necesitas diseño?

Dibond Cepillado: Efecto Metálico para un Acabado Industrial

El Dibond Cepillado se caracteriza por su textura metálica lineal que añade un efecto industrial y elegante. Su superficie permite:

  • Impresión en CMYK: Los colores se ven con un sutil reflejo metálico en las áreas sin tinta.
  • Tintas blancas: Se pueden utilizar para bloquear el fondo metálico y definir áreas de impresión.
  • No compatible con tintas NEÓN: Debido a su textura, este material altera las propiedades de la tinta fluorescente. Si podríamos imprimir sobre un vinilo adhesivo con tintas Neón y aplicarlo al Dibond.

Es la elección ideal para impresiones con gráficos industriales, fotografía arquitectónica o diseños modernos con un toque metálico

 

Todas las respuestas a sus preguntas

¿Cuál es la particularidad de la foto aluminio?

El dibond impreso está disponible en impresión directa o laminado en una placa de aluminio Dibond de 3 mm de espesor. El aluminio Dibond está formado por dos finas capas de aluminio que rodean un núcleo de polietileno negro. Es un material especialmente ligero y discreto que se integra sutilmente en los interiores modernos. La impresión directa sobre aluminio proporciona un efecto mate sin reflejos en el patrón.

¿Cómo crear y pedir una impresión aluminio?

Puede pedir imagen o foto en  aluminio a través del configurador. Para ello, detalle las medidas que desea imprimir sobre aluminio, luego elija el tipo de acabado, defina las opciones entre las propuestas durante la configuración y valide su pedido.

¿Cuáles son las opciones para la impresión sobre aluminio?

Para su impresión en aluminio, elija primero entre la impresión directa o la impresión laminada en aluminio Dibond. Para la impresión directa, puede optar por una placa de aluminio clásica o de aluminio cepillado, que dará a su patrón un efecto brillante. Para la laminación, hay disponibles 3 papeles de marca o puede optar por una impresión ultra HD, ideal para patrones ricos en detalles.

¿Cuáles son los plazos de producción y entrega de la foto aluminio?

Para las realizaciones de impresión aluminio, se necesitan aproximadamente mínimo 7 días laborables para la producción y la entrega.

¿Qué tamaños y formatos están disponibles para la impresión aluminio?

Para su impresión en aluminio, My Partner Print  le propone formatos estándar o personalizados, impresos por centímetros listos para respetar al máximo su foto en su formato original. Dependiendo de su diseño, elija un formato cuadrado, 2:3, 3:4, DIN, panorámico… Puede imprimir su foto aluminio en un tamaño mínimo de 10 x 10 cm y en un tamaño máximo de 190 x 290 cm para la impresión directa y de 122 cm de la parte mas corta para la laminación.

 

¿Es posible obtener asesoramiento antes de pedir mi dibond impreso?

Con My Partner Print , puede beneficiarse de un servicio de atención personalizada para su impresión aluminio. Nuestros asesores responderán a todas sus preguntas sobre el diseño, la elección del material y los acabados.

¿Qué tipos de patrones son los más adecuados para la impresión aluminio?

El aluminio es un material elegante y moderno, adecuado para una amplia gama de patrones. La impresión directa sobre aluminio proporcionará un acabado mate a la vez que reproducirá fielmente los colores de su patrón, mientras que la impresión directa sobre aluminio cepillado hará que las zonas claras y blancas del patrón brillen de forma metálica y es especialmente adecuada para patrones urbanos y arquitectónicos. Para patrones con características especiales, recomendamos los papeles especiales laminados en aluminio, por ejemplo, la  impresión ultra HD es ideal para patrones con detalles ricos, el papel Ilford blanco y negro será perfecto para resaltar sus patrones en blanco y negro. En este caso, el aluminio Dibond se utiliza como soporte, pero no influye en la representación del patrón.

¿Puedo imprimir con tintas NEÓN en mi panel de aluminio?

Si es viable totalmente. Puedes usar todas las bondades de nuestras tintas NEÓN sobre el dibond Blanco. No es posible imprimir sobre el acabado cepillado ya que cambiaria las propiedades de la tinta NEÓN.

Puedes visitar nuestro Blog https://www.mypartnerprint.com/impresion-con-tintas-neon/

¿Cómo cuelgo mi dibond impreso?

Con el cuadro se entrega un sistema de soportes de pared para garantizar una exposición óptima de su foto. Puede elegir entre rieles metálicos o un sistema de tornillos.

 

¿Cuáles son las alternativas para la foto aluminio?

My Partner Print  ofrece muchos soportes para sus fotos. Para una impresión más extravagante con efecto de profundidad, encontrará una amplia gama de paneles fotográficos plexiglás. El Forex es un soporte ideal para una imagen ligera y de colores vivos. Por último, para conseguir un efecto natural, descubra la foto sobre madera.

¿Por qué elegir My Partner Print para mi impresión aluminio?

My Partner Print  posee unos conocimientos técnicos únicos, una larga experiencia en la producción de impresiones y laminados y le garantiza un resultado perfecto para su foto aluminio. My Partner Print  ofrece formatos a medida y una gama tan amplia de opciones para aprovechar al máximo las especificidades de sus patrones y permitirle crear un cuadro de aluminio absolutamente único. Por último, un servicio de escucha garantiza que se le atenderá en cualquier circunstancia.

Acabados de Dibond para Impresión Directa: Blanco, Negro, Cepillado y Gold

La impresión en Dibond es una de las opciones más versátiles y sofisticadas para gráficos de alta calidad. Ofrecemos cuatro tipos de acabados en Dibond, cada uno con características únicas que se adaptan a diferentes estilos y necesidades visuales. A continuación, te explicamos las peculiaridades de cada uno y cómo se comportan con nuestras tecnologías de impresión directa en CMYK, tintas blancas y tintas NEÓN.

Otros acabados posibles

Dibond Blanco: La Base Perfecta para la Máxima Fidelidad de Color

El Dibond Blanco es la opción más utilizada cuando se busca una reproducción fiel de colores vibrantes y detalles nítidos. Su superficie blanca mate permite:

  • Impresión en CMYK: Genera colores vivos con una precisión excepcional.
  • Tintas blancas: Ideales para efectos en capas o detalles específicos sobre zonas semitransparentes.
  • Tintas NEÓN: La mejor base para colores fluorescentes que resaltan de manera impactante.

Este acabado es perfecto para fotografía, arte digital, señalética y carteles publicitarios donde la precisión cromática es crucial.

Dibond Negro: Profundidad y Contraste en su Máxima Expresión

El Dibond Negro ofrece una base oscura con un efecto sofisticado y elegante. Se destaca por:

  • Impresión en CMYK: Genera colores con un tono más profundo, ideal para efectos contrastados, siempre que se imprima previamente con tinta blanca.
  • Tintas blancas: Permiten darle un fondo al material para poder imprimir encima el CMYK si lo necesita dando detalles nítidos y gráficos en alto contraste. Si solo necesita imprimir con tinta blanca, es otra opción  muy demandada además por nuestros clientes.
  • Tintas NEÓN: No es aconsejable en la impresión directa. Si podríamos imprimir sobre un vinilo adhesivo con tintas Neón y aplicarlo al Dibond.

Este acabado es ideal para piezas de diseño vanguardistas, arte conceptual y señalética premium.

Dibond Gold: Elegancia y Exclusividad con un Toque Dorado

El Dibond Gold aporta un acabado dorado brillante que realza cualquier impresión con un aire de exclusividad. Sus características incluyen:

  • Impresión en CMYK: Los colores adquieren un tono cálido con reflejos dorados naturales.
  • Tintas blancas: Permiten bloquear el fondo dorado en ciertas áreas para crear contrastes impactantes.
  • No compatible con tintas NEÓN: La superficie dorada interfiere con la luminosidad de las tintas fluorescentes. Si podríamos imprimir sobre un vinilo adhesivo con tintas Neón y aplicarlo al Dibond.

Precio por unidad:

110,00 

Resumen del carrito:

Productos relacionados

PRECIO UNIDAD:

110,00 

Ir a Arriba